Documento Histórico: Diario de Cristóbal Colón del día 12 de Octubre de 1492
Jueves, 11 de octubre [Entrada que incluye, según se puede inferir, el día 12.10.1492]
[...]Puestos en tierra vieron árboles muy verdes, y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio como él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha Isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias: "Yo (dice él), porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos a donde nos estábamos, nadando. Y nos traían papagayos y hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuenticillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. (...)Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las to-maban por el filo, y se cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro. Sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pece, y otras de otras cosas. Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hize señas que era aquello, y ellos me mostraron como allí venían gente de otras islas que estaban cerca y los querían tomar y se defendían. Y yo creí y creo que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos ser-vidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestra Alteza para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos en esta Isla.
¿Qué es lo que se ha juzgado?
Por un lado, se cree que Cristóbal Colón no fue más que un navegante que por casualidad encontró tierras nuevas. Por esto muchos creen que Américo Vespucio merece ser llamado descubridor de América, tras afirmar que las tierras descubiertas por Colón pertenecían a un nuevo continente. Otros aseguran que el continente fue descubierto mucho antes de lo que la mayoría piensa, en la Época de Piedra.
Por otro lado, fue Colón quien dio a conocer al resto del mundo la existencia de nuevas tierras. Él tenía plena seguridad de encontrar tierras y rutas nuevas; con su expedición en 1493 comprobó la existencia de estas y el hallazgo de perlas.
¿Qué es lo que debemos comprender?
Impulsado por la mentalidad de aquella época del hombre renacentista, de descubrir nuevas rutas y tierras, el deseo de fama, gloria, prestigio y poder; en 1492 Colón zarpó del Puerto de Palos rumbo a su expedición con tres barcos. El día 12 de octubre de ese año, el vigía Rodrigo Sánchez de Triana, divisó tierra y gritó “¡Tierra a la vista!”. Habían descubierto América. Llámese descubrimiento, encuentro entre dos mundos, Colón ese día se encontró con tierras nuevas. Si nos remontamos en el tiempo, nos daremos cuenta que el hombre llegó a América hacia fines de la última glaciación (hace unos 11 o 12 mil años) . Sin embargo, no fue un hecho conocido mundialmente. Gracias a las expediciones de Colón, el mundo comprendió que no se trataba de las Indias sino más bien, de otro continente.
Reflexión Personal
Está claro que antes que Colón llegara a América, náufragos, vikingos, romanos, y muchos otros hombres probablemente llegaron también. Debemos tener en cuenta que siempre hay antecedentes y circunstancias previas a un hecho histórico. Pero, como ya dije anteriormente, no ocurrió lo mismo con estos pueblos nombrados como ocurrió con Colón, a nivel mundial e histórico. El mundo pudo verificar que estas tierras no eran las esperadas Indias sino que otro continente.
- http://www.geocities.com/Athens/Delphi/5606/viejo10.html
- http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152309029_343103744,00.html
- http://www.sucre.orientese.com/secciones/EdoSucre_InformacionGeneral/SeccHistoriaEstadoSucre/2daparte/02%20descubrimiento.htm
- http://www.wikipedia.org/
- http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=718844
1 comentario:
spectos Formales:
- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 0 Pto.
Contenido:
- Presenta lo juzgado del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico (lo
bueno y lo malo que se ha dicho)[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del
personaje, acontecimiento o fenómeno histórico.[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta reflexiones personales sobre el tema tratado[7 Ptos.]: 7 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.]:24
NOTA: 6.7
Comentarios:
- Hay faltas ortográficas
- Cuidado con el término de modernización, según tu reflexión el hecho de que llegaran los europeos a América solo trajo cosas buenas, lo que la historia ha demostrado es que no fue tan así.
Publicar un comentario